BURRHUS FREDERIC SKINNER
Pionero en el análisis experimental de la conducta humana, junto con otros intelectuales de la época fundó la revista "Journal of the Experimental Analysis of Behavior". Profesor en la Universidad de Harvard desde 1948, introdujo en el programa de clases un curso sobre Ciencia y Comportamiento Humano. Fue el descubridor del Condicionamiento.
La expresión que refleja el hecho de que el animal opera, o actúa, de acuerdo con el ambiente natural o de laboratorio para producir un efecto. Teoría del aprendizaje que explica la conducta de un organismo proponiendo que ésta, se adquiere debido a las consecuencias.Dichas consecuencias aumentan o disminuyen la frecuencia de aparición de esas conductas
-Conducta operante: Comportamiento por parte del organismo que deriva de un refuerzo.
-Estímulo reforzante: Se trata de la entrega de algún estímulo que satisface alguna necesidad del organismo que aprende
-Evento reforzante: Estímulo del medio ambiente que aplicado al organismo que aprende tiene la capacidad de hacer que aumente la frecuencia de aparición de alguna conducta.
-Refuerzo: Estimulo que aumenta o desaparece la probabilidad de una respuesta por parte del organismo, en el se engloban refuerzos de tipo: primario, secundario y generalizado.
Tipos de reforzadores: https://www.canva.com/design/DAFE176v2Ro/-rLd-Fm_iuZfWXuN-Amvfw/watch?utm_content=DAFE176v2Ro&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
-Extinción: Proceso mediante el cual una conducta que ha sido reforzada deja de serlo y por lo tanto es poco probable que se repita.
Ejemplo: El asistir con un especialista en drogadicción, provee de herramientas o actividades para dejar de fumar y al paso del tiempo el adolescente pueda dejar este vicio por un periodo y como consiguiente se de el paso a la extinción.
-Discriminación: Capacidad que adquiere el organismo para diferenciar una serie de estímulos similares.
Ejemplo: Cuando en una relación de pareja el novio diferencia el tono de voz de su novia cuando esta feliz y cuando le quiere pedir un favor ¿, a través de la emisión de un timbre de voz suave.
-Generalización: Proceso a través del cual se refuerza una conducta por medio de la mayor cantidad de estímulos posibles.
Ejemplo: Entre los jovencitos se comienza a generalizar el cigarro como aquello que te hace sentir bien, vivo y relajado.
Aprendiendo andamos, vayamos a visualizar el siguiente video:
- Kazdín, A. (s.f). Modificación de la conducta y sus aplicaciones prácticas. Disponible en: https://www.bibliopsi.org/docs/carreras/electivas/ECFG/Analisis-y-modificacion-de-la-conducta-Dahab/Principios%20del%20condicionamiento%20operante%20(Kazdin).pdf
- Tortosa, G.F. (1998) Una Historia de la Psicología Moderna. Madrid. McGraw Hill. Pp 238-345.
Comentarios
Publicar un comentario